sábado, 7 de noviembre de 2020

                                                                            TRABAJO FINAL

1.    AREA

Psicopedagogía.

2.    TEMA

La didáctica en la matemática.

3.    TITULO

Estrategias didácticas virtuales para la enseñanza de la Resolución de Triángulos Rectángulos en los estudiantes de 4to de secundaria en el colegio X en la gestión 2020.

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este  planteamiento surge a raíz de que la mayoría de los estudiantes de 4to de secundaria del colegio X, no pudieron resolver algunos problemas de matemáticas propuestos por el maestro el cual se las impartía a través del aula virtual de Classroom dadas la situación por este problema de la pandemia del COVID 19 en esta gestión 2020. La matemática como ciencia que ha estado estrechamente ligada al proceso de desarrollo social ha ocupado en todos los tiempos la atención del hombre por enseñarla y aprenderla.

4.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

Una vez detectado un problema en específico como es en el área  de la matemática, se analizó las posibles causas por el cual los estudiantes tuvieron dificultades en retomar sus clases mediante en aula virtual.

¿Cuáles son los motivos para que los estudiantes en su mayoría no puedan resolver problemas sobre la Resolución de Triángulos Rectángulos?

¿Acaso fue que por la suspensión temporal de las clases a principios de gestión por esto de la pandemia, los estudiantes no tuvieron continuidad en el desarrollo de las clases?

¿De qué otra forma se debe plantear los problemas matemáticos para que los estudiantes comprendan mejor el tema?

¿Será que algunos de los estudiantes necesitan más orientaciones para el manejo del classroom?

¿Uno de los factores podría ser la señal baja  del internet por esta región?

¿Tal vez fuere que algunos estudiantes no cuentan con celulares de última generación por falta de recursos económicos?

5.    PROPOSITO DE LA INVESTIGACION

5.1. PROPOSITO GENERAL

Determinar el nivel dificultad de los estudiantes de cuarto de secundaria en  en la resolución de problemas matemáticos.

 

5.2. PROPOSITOS ESPECIFICOS

·         Establecer el nivel de dificultad que presenta el estudiante para resolver problemas matemáticos.

·         Describir las dificultades que presentan los estudiantes a la hora de resolver problemas.

·         Realizar un diagnóstico para conocer la influencia que ejerce la metodología del docente en el estudiante al momento de resolver problemas.

 

6.    SUPUESTO DE INVESTIGACION

Esta investigación educativa se la realiza con la finalidad de responder y dar posibles soluciones a los problemas detectados durante la investigación.

·         Para comprender mejor el tema en cuestión podría dar clases semipresenciales y mejor a campo abierto, contando con las medidas de bioseguridad.

·         Uso de algunos materiales didácticos y materiales del contexto.

·         Conversar con las autoridades del pueblo para que gestionen una señal de 4G.

·         A los estudiantes que no cuentas aun con celulares de última generación, asignarles tareas mediante fotocopias o copias de la misma.

 

7. JUSTIFICACION

7.1. JUSTIFICACION ACADEMICA

Dentro de la Investigación Educativa del curso del Diplomado en investigación de la Escuela Marítima es pertinente que se realice esta investigación científica para dar seguimiento a problemas planteados.

 

7.2. JUSTIFICACION METODOLOGICA

Con el fin de conocer los niveles de las dificultades en la resolución  de problemas sobre Triángulos Rectángulos para el aprendizaje matemático de los adolescentes. La investigación se realizara con un grupo de estudiantes de este grado, teniendo en cuenta a mujeres y hombres y luego se tomara a los restantes mediante el cual se clasificara a los estudiantes con dificultades altas, medias y bajas.

 

7.3. JUSTIFICACION PRÁCTICA O SOCIAL

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar el nivel de desempeño en el aprendizaje en los estudiantes de cuarto secundaria, con el uso de materiales didácticos adecuados al tema resuelvan con facilidad el tema de la Resolución de Triángulos Rectángulos, esto permitirá que los estudiantes lo apliquen en la vida diaria.

 

8.    ESTADO DE ARTE

El estado de arte es una modalidad de la investigación de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado (escritos en textos) dentro de un área específica.

 

¨El estado de arte es una herramienta para investigar que mediante el cual nos permite hacer un estudio analítico del conocimiento  acumulado que hace parte de la investigación documental (la cual se basa en el análisis de documentos escritos) y que tiene como objetivo inventariar y sistematizar la producción en un área del conocimiento, ejercicio que no se debe quedarse tan solo en el inventario, sino que debe trascender más allá; porque permite hacer una reflexión profunda sobre las tendencias y vacíos en un área específica¨ (Vargas y Calvo, 1987).

Bajo estos criterios consultaremos la posición de algunos autores con respecto al tema de investigación.

 

9.    METODOLOGIA

 

9.1.        PARADIGMA

En este apartado presentaremos los distintos paradigmas que rigen y dirigen la investigación educativa. Como bien planteamos al inicio de este trabajo, nuestro objetivo no es realizar una discusión teórica sobre estos, sino simplemente presentarlos dando algunas características que los distinguen según la visión de diferentes autores estudiosos de la temática.

 

9.2.        ENFOQUE

Esta investigación educativa tendrá un enfoque cuantitativo porque es uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es  la elección del método o camino que llevará a obtener de la investigación resultados  válidos  que  respondan  a  los  objetivos  inicialmente  planteados.  De  esta  decisión dependerá la forma de trabajo, la adquisición de la información, los análisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; la selección del proceso de investigación guía todo el proceso investigativo y con base en él se logra el objetivo de toda investigación.

 

9.3.        DISEÑO

El presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, pues se desean determinar el nivel de dificultades que poseen los estudiantes de cuarto de secundaria en la resolución de problemas matemáticos, para ello se realizara un cuestionario para docentes, un cuestionario para estudiantes y un test con varios ítems para los estudiantes.

Población:

Se establece como población a los estudiantes como docentes de la Institución Educativa “X” donde se extraerá la información requerida para esta investigación.

Arias (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la investigación”.

Muestra:

Tomamos como muestra conformada por los estudiantes del cuarto de secundaria Unidad Educativa “X”.

Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población”

 Para Hurtado (1998), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”.

9.4.        TIPO DE INVESTIGACION

La investigación está enmarcada en un modelo cuantitativo, por tanto examinaremos los datos de forma numérica, así mismo es un proyecto factible y orientado hacia una investigación descriptiva.

Según Tamayo y Tamayo M. (Pág. 35), la investigación descriptiva

“comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”.

Según Sabino (1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada”.

10. PROPUESTA

La propuesta Psicopedagógica, consiste en una sintetizacion de conocimientos acumulados en el bimestre realizados por una selección de estudiantes encaminados a proporcionar las experiencias educativas recibidas en sus aulas por medio de la compresión de los problemas matemáticos. Una de las características es fortalecer el enlace docente-estudiante para la motivación apropiada en la elaboración de problemas de matemática mediante experiencias recibidas en clase.

Esta propuesta busca el fomento del desarrollo cognoscitivo del estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto va a permitir elevar el nivel de calidad de aprendizaje mediante la participación de docente, estudiante.

BIBLIOGRAFIA

 Feldman, D. (1999).Didáctica general. (1 edición)Buenos Aires: Aique.

 

Gispert, C. (2000).Enciclopedia didáctica de Matemática. (3edición)Barcelona España: Océano.

 

Lagresca, L. (2010).Didáctica de la matemática. Argentina: Homosapiens.

 

Torres, H. (2009).Didáctica general. (2 edición)Gt. Centro América: Editorama. S.A.

 

De la Fuente, J. (2002). Perspectivas recientes en el estudio de la motivación: la teoría de la orientación de la meta.

 

Latorre M. (s/f) Prácticas pedagógicas en la encrucijada: argumentos, lógicas y razones de los actores educativos. Facultad de Educación Alberto hurtado. Chile.

 

Piaget, J. (1977). Epistemología genética. Argentina: Solpu S. A.

Postigo, Y., Pérez, M & Sanz, A., (1999). Un estudio acerca de las diferencias de género en la resolución de problemas científicos.

viernes, 6 de noviembre de 2020

 

TRABAJO FINAL

1.    ÁREA

Psicopedagogía.

2.    TEMA

La didáctica en la matemática.

3.    TITULO

Estrategias didácticas virtuales para la enseñanza de la Resolución de Triángulos Rectángulos en los estudiantes de 4to de secundaria en el colegio X en la gestión 2020.

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este  planteamiento surge a raíz de que la mayoría de los estudiantes de 4to de secundaria del colegio X, no pudieron resolver algunos problemas de matemáticas propuestos por el maestro el cual se las impartía a través del aula virtual de Classroom dadas la situación por este problema de la pandemia del COVID 19 en esta gestión 2020. La matemática como ciencia que ha estado estrechamente ligada al proceso de desarrollo social ha ocupado en todos los tiempos la atención del hombre por enseñarla y aprenderla.

4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los motivos para que los estudiantes en su mayoría no puedan resolver problemas sobre la Resolución de Triángulos Rectángulos?

¿De qué otra forma se debe plantear los problemas matemáticos para que los estudiantes comprendan mejor el tema?

¿Será que algunos de los estudiantes necesitan más orientaciones para el manejo del classroom?

5.    PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. PROPÓSITO GENERAL

El propósito de esta investigación educativa es el dar soluciones a los distintos problemas detectados en los estudiantes de cuarto de secundaria.

 

5.2. PROPÓSITOS  ESPECÍFICOS

·         Que los estudiantes de cuarto de secundaria comprendan el tema de los Triángulos Rectángulos.

·         Implementar algunos materiales didácticos  para la mejor comprensión de las matemáticas.

·         Orientar a los estudiantes sobre de cómo se puede manejar mejor la aplicación del classroom.

 

6.    SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación educativa se la realiza con la finalidad de responder y dar posibles soluciones a los problemas detectados durante la investigación.

 

7. JUSTIFICACIÓN

7.1. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

Dentro de la Investigación Educativa del curso del Diplomado en investigación de la Escuela Marítima es pertinente que se realice esta investigación científica para dar seguimiento a problemas planteados.

7.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

 

 

7.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA O SOCIAL

 

 

8. ESTADO DE ARTE

La Investigación Educativa

 LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

La investigación educativa es un ámbito de conocimiento reciente que se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos recursos de accesos e intercambio de información.

Este trabajo de investigación educativa será realizado con la finalidad de investigar y dar una posible solución al tema de investigación.

DESARROLLO

La Investigación Educativa es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios y estos están apoyados bajo un marco teórico, que describirán e interpretaran o actuaran a la realidad educativa.

Por su parte Vielle, J.P. (1989) dice; ¨La investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo¨.

Lapati. P. (1981 )refiere:¨La investigación es el conjunto de acciones sistemáticas deliberados que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías y sistemas¨.

CONCLUSIÓN

 La investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y de conocimientos a través de estos los estudiantes analizan, conocen y transforman su realidad y estos construyen sus conocimientos.                                                

miércoles, 28 de octubre de 2020

Citas textuales

 Martínez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte mas antiguo que se conoce del libro... (p.41).

La ciencia

 La ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante la observación en ámbitos específicos. Wikipedia

                                                                             TRABAJO FINAL 1.     AREA Psicopedagogía. 2.     TEMA L...